José Ramón Álvarez Ruiz-Huidobro. Cinturón Negro 7° Dan
Está usted en: Inicio > Katas Shotokan Karate > Unsu
Significado en japonés: “Un” mano, “shu” nube
Nombre Antiguo:
Línea de procedencia: Tomari
Linaje: Aragaki
Muestra con claridad la idea de defender, desequilibrar o barrer y contraatacar. El ataque con ippon nukite, se supone a zonas blandas o puntos vitales. También transmite la idea de defender y contraatacar en cuatro direcciones y la idea de atacar con mawashi gueri desde el suelo. También expone el concepto de contraatacar a la articulación de la rodilla con una técnica de pierna. Ya en la fase final nos muestra técnicas circulares y envolventes de defensa.
Este kata pertenece al grupo del maestro Aragaki, llamado también Niigaki aunque su origen antiguo se desconoce, su significado es “Un” mano y “Shu” nube, fue enseñado por el maestro Aragaki al maestro Kenwa Mabuni por lo que la escuela Shito ryu practica una forma bastante fidedigna o cercana a la forma original.
El maestro Funakoshi en 1922 hace referencia por primera vez a este kata en su libro “RyuKyu Kempo Karate”.
Las diferencias entre la escuela Shotokan y las otras escuelas se debe principalmente a las transformaciones realizadas en el seno de la Shotokan a partir de los años 1940. De la forma que practica la escuela Shito ryu, que mantiene sin demasiadas variaciones el kata original a la forma que realiza la escuela Shotokan, que modificó el kata original, existen notables diferencias.
Las más destacables son: al principio del kata el kata de Shito ryu emplea nihon nukite y no ippon kumite. Las técnicas de pierna propinadas dese el suelo en la forma de Shito ryu se ejecutan dos ushiro gueri, en cambio en la Shotokan son dos mawashi gueri.
En el pasaje en el que en Shotokan se realiza de forma simultánea keito uke y teisho guedan con la mano de atrás, en la forma de Shito ryu la mano de atrás es un golpe a los genitales con el canto de la mano (gedan shuto uchi), y el otro brazo, es decir el adelantado realiza hiji ate (ataque de codo).
Así mismo el kata de Shito ryu posee en varias ocasiones una técnica de barrido, sukui dome, que se realiza en shiko dachi.
Los mae gueri de la forma de Shtio ryu son a nivel chudan, en tanto que los realizados en la forma de Shotokan son jodan. En la combinación de mikazuki gueri apoyando el pie en el suelo y realizando ushiro gueri atrás con giro de 360º de la forma de Shito ryu, en la Shotokan se realiza un salto en el aire de 360º simplificando la acción de las dos patadas, pero añadiendo un punto de complejidad al kata desde el puno de vista atlético-morfológico.
La serie de los mawashi uke y morote teisho tsuki es común en ambos kata.
Shotokan Karate Do Asturias - Dojo Okinawa
Avda. de la Vega N° 81 bajo
33940 El Entrego (Asturias) - España
Móvil: 608 24 72 42 / Email: okinawa_ramon@hotmail.com